_Qu__tramites_puedes_realizar_en_el_RNP.png

 

En el siguiente informativo podrás conocer los trámites que puedes realizar en el Registro Nacional de las Personas (RNP).

 

¿Qué es el RNP?

es el órgano del Estado encargado de dar certeza, autenticidad y seguridad jurídica a los hechos, actos vitales y situaciones relacionadas con personas naturales, con los objetivos de garantizar sus derechos civiles, sistematizando las inscripciones y anotaciones en sus registros, debe extender el Documento Nacional de Identificación, a todos los ciudadanos; además será el encargado de proporcionar permanentemente, sin costo alguno, al Consejo Nacional Electoral la información depurada de los ciudadanos que hayan obtenido dicho Documento de Identificación, así como de las defunciones ocurridas e inscritas en sus registros, para la elaboración del Censo Nacional Electoral.

 

Descripción de los trámites que puedes realizar en el RNP

  • Nacimiento: Todo niño y niña tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad, inscribirlo de manera oportuna debe realizarse con un plazo de 6 meses. Puedes descargar el acta de nacimiento desde tu celular entra al enlace para aprender cómo realizarlo https://bit.ly/41cppJP

 

  • Matrimonio: Todo matrimonio o unión de hecho que de acuerdo con la ley se celebre debe inscribirse en el registro civil municipal. Entra al enlace para ver más detalles.  http://bit.ly/3UhJL25

 

  • Defunción: Las defunciones que ocurran en el territorio nacional deben inscribirse en registro civil de su último donde ocurrió el fallecimiento o donde se realizó la inscripción de nacimiento. Entra al enlace para ver más detalles http://bit.ly/3GsxXo0 

 

  • Documento Nacional de Identidad: El DNI, constituye el documento de identificación personal, es intransferible y obligatorio para todo ciudadano. Entra al enlace para ver más detalles http://bit.ly/3mcMIEH 

 

  • Constancia de soltería: Constancia de soltería es un documento que certifica que una persona NO ESTÁ o NO HA ESTADO casada.  Entra al enlace para ver más detalles http://bit.ly/3KKkj1S

 

  • Solicitud de anotación marginal por divorcio o disolución legal de la unión de hecho: Es la disolución jurídica definitiva de un matrimonio, es decir: Separación del marido y de la mujer que confiere a las partes el derecho de contraer nuevas nupcias según disposiciones civiles. Entra al enlace para ver más detalles. http://bit.ly/3ZSeGmH 

 

  • Inscripción de ciudadanos naturalizados hondureños: Es el acto mediante el cual una persona extranjera renuncia a su nacionalidad y adquiere la nacionalidad hondureña de conformidad con lo establecido en nuestras leyes.

 

  • Solicitud de inscripción de adopción: Es el Acto jurídico destinado por crear entre adoptante(s) y adoptados los derechos y obligaciones derivadas del vínculo de filiación e interés del adoptado tiene como propósito dotarlo de una familia que procure su beneficio.

 

  • Inscripción por reposición: Cuando se hubiere omitido la inscripción de nacimiento, matrimonio y defunción en tiempo y forma, los interesados solicitarán su reposición. Estos trámites son gratuitos.

 

  • Solicitud de copia de folio: es la fotocopia de la hoja del libro original de inscripción de nacimiento de una persona.

 

  • Solicitud de rectificaciones: Es la corrección que se hace en la inscripción de cualquier error, omisión, supresión alteración, mediante resolución judicial o administrativa.

 

  • Registro de la impugnación de maternidad o paternidad: La impugnación es una actividad encaminada a atacar la validez o eficacia de algo en el campo jurídico.

 

  •  Registro del Reconocimiento de maternidad o paternidad: Es aquel que la madre o padre o ambos otorgan mediante declaración formulada con ese determinado objeto en escritura pública en la inscripción de nacimiento del hijo o en acto testamentario; además se obtiene mediante sentencia judicial que declare el estado civil de hijo natural del padre, madre o0 de ambos como resultado de prueba de juicio.

 

  • Registro de la patria potestad: Conjunto de atribuciones y derechos que el padre y la madre tienen sobre las personas y los bienes del hijo no emancipado (Hecho que pone fin a la patria potestad, puede ser voluntaria y es concedida por los padres que hubiesen reconocido al hijo, si este es mayor de dieciocho (18) años y consiste en ello; se necesita que conste en una Escritura Pública y que esta se inscriba en el Registro Civil.) Esta pone fi, en orden de facilitares el cumplimiento del derecho paternal.

 

Nota: El Registro Nacional de las Personas brinda sus servicios en los 298 municipios a nivel nacional, se muestra la ubicación y los servicios que brinda en cada uno de ellos. Entra al enlace para ver mapa http://bit.ly/3UmJ8Eg

 

También te puede interesar: Trámites que puedes realizar en el Centro Cívico Gubernamental 

 

Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito; todos los días de la semana de lunes a domingo en un horario de 7:30 am a 11:00 pm.

Facebook    Instagram    WhatsApp     Web

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.

 

Fuente de consulta: Registro Nacional de las Personas