Masculinidad_Toxica__Qu__es__ejemplos_y__C_mo_superarla.png

 

En el siguiente informativo te compartimos una breve y clara explicación acerca de la masculinidad toxica, término que con el paso del tiempo se ha vuelto más utilizado y notorio, que podría provocar el mal uso de este, y como resultado la desinformación.

 

Entendamos que es la “Masculinidad Toxica”

Un estudio en el Journal of School of Psychology utiliza la siguiente definición para explicar la masculinidad tóxica: “la constelación de rasgos [masculinos] socialmente regresivos que sirven para fomentar la dominación, la devaluación de la mujer, la homofobia y la violencia sin sentido”.

Históricamente el papel del hombre y su conducta se ha basado en una serie de premisas como si de un manual se tratara, describiéndolos como personas con ciertas características y que comportarse como tal, es la definición clara de “hombre”.

Este concepto dañino de masculinidad también le da una importancia significativa a la masculinidad basada en:

La Fuerza, falta de emociones (insensible y frio), autosuficiencia (no demostrar apegos), dominio (ser quien ejerce el control), virilidad sexual (promiscuidad, mujeriego, etc).

Aquel hombre que no exhibe suficiente de estos rasgos o que no muestra los mismos de forma exagerada según la masculinidad toxica lo definiría como “un hombre que no es real” en ese sentido no podemos comenzar a expresar emociones sin sentir la presión social acerca de lo que podemos estar demostrando.

¿Qué dificultades podría causar la masculinidad tóxica?

Cuando un niño o un hombre adulto se comporta a través de lo dictado por estos rasgos masculinos exagerados, puede sentir y pensar que solo será aceptado si se comporta y actúa según el molde de estos rasgos.

La masculinidad tóxica sin control y los comportamientos que puede causar pueden conducir a una variedad de problemas, como:

  • acoso o bullying
  • disciplina en la escuela
  • desafíos académicos
  • tiempo en la cárcel o prisión
  • violencia doméstica
  • agresión sexual
  • conductas riesgosas
  • adicción
  • suicidio
  • trauma psicológico
  • falta de amistades o conexiones genuinas

¿Cómo puede afectar esto la salud mental?

La Asociación Americana de Psicología señala los peligros de tratar de adherirse a estos rasgos masculinos exagerados. Los hombres y los niños obligados a aferrarse a estos rasgos a menudo experimentan efectos adversos y pueden enfrentar problemas, como:

  • depresión
  • problemas de imagen corporal
  • poca sociabilidad
  • adicción
  • estrés

Recuerda: Eliminar o cambiar la masculinidad tóxica no ocurrirá de la noche a la mañana. Sin embargo, a medida que más personas empiecen a definir su propia versión de la masculinidad e incluyan otras experiencias humanas dentro de esa definición, los roles de género continuarán cambiando a una mayor escala.

 

También te puede interesar esta información: Formaciones, acompañamiento y consultorías a entidades en temas de masculinidades Formaciones, acompañamiento y consultorías a entidades en temas de masculinidades - Cuentanos Honduras

 

Si deseas más información acerca de este tema puedes escribirnos gratuitamente ingresando a www.cuentanos.org o seguirnos en nuestras redes sociales: 

Facebook: https://bit.ly/3jxBJxW

Instagram: https://bit.ly/31GBiLK

Web: www.cuentanos.org

WhatsApp: +504 9911-7158

 

Fuente:

Articulo Masculinidad Toxica: Masculinidad tóxica: Qué es, problemas comunes y cómo combatirla (medicalnewstoday.com)