En el siguiente informativo te compartimos información de interés para que aprendas aceptar la soledad como una etapa saludable y necesaria de la cual no deberías de huir.
Afrontar el sentimiento de soledad es un proceso que para muchos y muchas resulta bastante complicado. Este sentimiento suele aparecer por diferentes razones a lo largo de nuestra vida, incluso aparece en ocasiones cuando estamos acompañados de otras personas. Este sentimiento muchas veces no desaparece simplemente con rodearnos con personas, es algo que lleva un análisis interno y que sus causas se originan en la infancia.
Entendiendo la Soledad.
Todos es un algún momento de nuestras vidas hemos experimento el sentimiento de soledad por distintas razones la duración e intensidad varia de persona a persona. No obstante, los porqués provienen de sus experiencias en su infancia, especialmente en el vínculo con sus figuras protectoras mas importantes Papá y Mamá, en esa etapa donde se brinda o se nos enseña los procesos de sentirnos seguros, se instala o no el miedo al abandono y son nuestros padres quienes nos enseñan a tolerar la soledad o al contrario depender de la presencia de ellos.
Dicho esto, como podemos aprender a disfrutar la soledad y verla como un proceso de encuentro contigo mismo, saludable y necesarios.
- Aprende a realizar actividades en solitario que te provoquen sentimientos positivos: Enlista actividades que te llenen de placer, al principio te resultara complicado buscar actividades que puedas disfrutar en soledad cuando estás acostumbrado a hacerlas en compañía, lo importante en intentarlo.
- Vamos a ponerlo en práctica. Elige algunas de esas actividades y fíjate fechas y momentos para llevarlas a cabo, puedes empezar por las que te resulten más sencillas. Sera normal que al principio no te provoquen placer, pero sigue practicándolas, si después de pasado un tiempo aun sientes que no te acostumbras o disfrutas repite el proceso con otras actividades del listado que realizaste.
- Busque espacios de relajación. Cuando decidas poner en practica esas actividades busca momentos donde estarás tranquilo, relajado y que el ambiente te provocada calma.
- Anticipa los beneficios: antes de cambiar cualquier comportamiento, es importante que tengas claro para qué quieres hacer y por qué va a ser mejor para ti. Cada uno de nosotros tenemos nuestros propios motivos, y solo partiendo de ellos vas a tener la motivación suficiente para hacer esos cambios.
- Evita los pensamientos negativos acerca de la soledad. No realices comparaciones, recuerda que este proceso es individual. No hay nada malo en tomarte un tiempo para estar contigo mismo, muchas personas evitan realizar actividades en soledad por temor al que dirán, no necesitas a alguien para poder disfrutar, pero lo más importante no busques quedar bien con lo demás eso no está en tu control.
Recuerda: Aprender a disfrutar de la soledad nos vuelve mas dependientes, emocionalmente mas estables y con una mejor capacidad para decir cuando elegir la correcta compañía sin causar daño.
También te puede interesar esta lectura: ¿Qué debes hacer ante una crisis existencial? https://honduras.cuentanos.org/es/articles/9702434462493
Recuerde que puede escribirnos gratuitamente y solicitar nuevamente información ingresando a www.cuentanos.org o seguirnos en nuestras redes sociales:
Facebook: https://bit.ly/3jxBJxW
Instagram: https://bit.ly/31GBiLK
Web: www.cuentanos.org
WhatsApp: +504 9911-7158
Fuente:
Articulo: Soledad, ¿Cómo aprender a estar solo? - Psicologos Las Rozas (psicologiamonzo.com)