En este informativo, te daremos a conocer que la inclusión es importante para las personas con discapacidad, sin embargo, para promover la inclusión de las personas con discapacidad, es importante utilizar un lenguaje inclusivo. Esto significa evitar palabras y frases que puedan aislar o estereotipar a alguien en función de su discapacidad.
¿Qué se entiende por inclusión?
La Inclusión es un enfoque que responde positiva mente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (UNESCO, 2005).
La inclusión permite que las personas con discapacidades aprovechen los beneficios de las mismas actividades de prevención y promoción relacionadas con la salud en que participan quienes no tienen una discapacidad.
Los ejemplos de estas actividades incluyen:
Por qué es importante la inclusión a las personas con discapacidad:
De acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, “las personas con discapacidades incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales (como de audición o visión) a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”.
Razón 1: La inclusión fomenta la tolerancia y reduce el acoso escolar: La exclusión alimenta el miedo a la diferencia. La inclusión, en cambio, fomenta la aceptación.
Razón 2: La Inclusión cultiva la empatía: Esta interacción favorece el desarrollo de amistades, así como la inclusión social.
Razón 3: La inclusión ayuda con una imagen positiva de sí mismas: Se desarrolla un sentido de felicidad, lo cual ayuda a proponerse siempre metas y propósitos para seguir adelante.
Razón 4: La inclusión impulsa un cambio significativo: Una mentalidad inclusiva puede conducir a nuevas ideas y a un cambio positivo.
Razón 5: La inclusión nos ayuda a ver primero a la persona: Cuando se incluye a todas las personas en todos los aspectos de la sociedad, es más probable que veamos a la persona en lugar de centrarnos en su discapacidad.
La inclusión de las personas con discapacidad significa comprender la relación entre cómo trabajan las personas y cómo participan en la sociedad, y garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de participar en todos los ámbitos de la vida en la medida de sus posibilidades y de sus intereses.
También te puede interesar: Derechos de las personas con Discapacidad
También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.
Facebook Instagram WhatsApp Web
Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.
Fuente de consulta: Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Olimpiadas Especiales.