claves para expresar mis emociones .png

 

En este informativo, aprenderás algunas claves para expresar tus emociones y sentimientos, la cual es una parte esencial de la experiencia humana. A través de las emociones, conectamos con nosotros mismos y con los demás de manera profunda y significativa

 

Emoción y Sentimiento ¿Es lo mismo?

Las emociones y los sentimientos están estrechamente relacionados, pero tienen diferencias sutiles en términos de su naturaleza y cómo se experimentan.

 

EMOCIONESSENTIMIENTOS
  • Las emociones son respuestas rápidas y automáticas a estímulos externos o internos.
  • Los sentimientos son más duraderos y conscientes que las emociones.
  • Las emociones suelen ser intensas y de corta duración.
  • Los sentimientos son la manera en que una persona etiqueta y comprende emociones específicas.
  • Las emociones a menudo desencadenan cambios fisiológicos en el cuerpo, como aumentos en el ritmo cardíaco, sudoración y tensión muscular.
  • Los sentimientos son más complejos y pueden variar según la persona y su contexto.

 

 

Expresar emociones y sentimientos de manera efectiva es importante para una comunicación saludable. Aquí tienes 10 claves para hacerlo:

  1. Reconocimiento Interno: Identifica y comprende tus propias emociones antes de expresarlas. Reflexiona sobre lo que sientes y por qué.
  2. Elige el Momento Adecuado: Encuentra un momento y lugar tranquilo para expresar tus emociones, evitando situaciones tensas o cuando estés demasiado emocional.
  3. Utiliza "Yo" en tus Palabras: En lugar de acusar o culpar, habla desde tu propia perspectiva utilizando frases como "Siento que..." o "Me parece que...".
  4. Sé Claro y Concreto: Describe tus emociones específicamente. Usa palabras que describan cómo te sientes, como "frustrado", "feliz", "preocupado", etc.
  5. Sé Honesto Contigo Mismo: No minimices ni exageres tus emociones. Sé sincero contigo mismo y con los demás sobre lo que sientes.
  6. Escucha Activamente: Después de expresar tus emociones, escucha la respuesta de la otra persona. La comunicación es bidireccional.
  7. Controla tu Tono y Lenguaje Corporal: Tu tono de voz y lenguaje corporal también comunican tus emociones. Mantén un tono calmado y una postura abierta.
  8. Usa el Poder de la Empatía: Reconoce las emociones de la otra persona también. Puedes decir "Entiendo que debes estar sintiendo..." para mostrar empatía.
  9. Evita el Juicio: Evita juzgar tus propias emociones o las de los demás. Todas las emociones son válidas y tienen una razón de ser.
  10. Practica la Escucha Activa: Al igual que expresar tus emociones, escuchar las emociones de los demás es clave. Valida sus sentimientos y demuestra comprensión.

 

Recuerda que la expresión de emociones y sentimientos es un proceso que requiere práctica y paciencia. Con el tiempo, puedes desarrollar habilidades que te permitan comunicarte de manera efectiva y comprensiva con los demás.

 

Dato: El estrecho vinculo entre nuestras emociones y pensamientos resalta la importancia de la autorreflexión y la autogestión emocional, es decir, al comprender nosotros mismos nuestros pensamientos, también podremos comprender nuestras emociones.

También te puede interesar: ¿Qué es la dependencia emocional y como superarlo? 

También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.

 

Facebook     Instagram     WhatsApp     Web

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.

 

Fuente de consulta:  Instituto Europeo de Educación / Habilidad social.com