En este informativo te compartimos una serie de recomendaciones que puedes aplicar en la crianza de tu hijo o hija si estas observando se esta comportando de forma malcriada o rebelde.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan la mayoría de los padres en su día, es precisamente la crianza de sus hijos. Este proceso cada vez se ha vuelto más completo y difícil de entender especialmente para aquellos padres jóvenes y primerizos.
Con la llegada de la tecnología y el acceso de niños y niñas a muy temprana edad a video juegos, redes sociales y todo el contenido audiovisual que los bombardea a provocado que muchos de ellos adquieran algunas conductas inadecuadas que si no se extinguen a temprana edad podrían provocar un grave problema para su futuro próximo.
Estos son algunos tips que puedes aplicar si tu hijo o hija se esta comportando de manera malcriada contigo:
No etiquetes a tu hijo de MALCRIADO: todo lo que dices o mencionas a tu hija tiene un efecto importante para él así que cuando le dices mal educado, malcriado, irrespetuoso solo estas logrando reforzar esa conducta y logrando llamar tu atención.
Identifica las conductas malcriadas de tu hijo: evitar generalizar que tu hijo es un malcriado en todos los aspectos, como todo niño tiene buenas y malas conductas es importante que él entienda que es lo que específicamente necesita mejorar o cambiar.
No de excusas al mal comportamiento de tu hijo: no justifiques el mal comportamiento de tu hijo bajo la frase “es un niño”, no está bien su comportamiento y si existen límites, y reglas en el hogar ese comportamiento no debería de ser parte de un niño.
No pidas disculpas por tu hijo: no le quites responsabilidades por sus actos, a muy temprana edad se le debe de formar la conciencia de las responsabilidad y consecuencias de sus actos.
Aplica reglas firmes y consistentes en su educación: ten carácter, si vas a aplicar una regla o consecuencia por algo en especifico no sedas, no cambies de opinión.
No sobreproteja a tus hijos: es importante que te preocupes por tus hijos y que los veas como seres vulnerables pero también necesitan aprender de su entorno, resolver sus propios problemas esto permite que crezcan como niños maduros e independientes.
No responda a la falta de respeto de tus hijos: no caigas en su juego. Cuando este en su rabieta, dale su espacio para que se le pase luego tomate tu tiempo para explicarle lo que sucedió y porque no estuvo bien. Su objetivo es llamar tu atención.
Identifica y refuerza las buenas conductas de los niños: No todo es malo en los hijos. Así que busca apreciar y reconocer los buenos comportamientos de tus hijos. Los niños también necesitan saber qué hacen bien. Y que aunque lo regañes o te enfades con ellos, les sigues amando
Recuerda: Con la educación y la paciencia necesaria se pueden corregir estos comportamientos. No desesperes en el proceso. Educa desde el amor, pero amar también requiere colocar límites.
Esta lectura rápida también te puede interesar: ¿para qué sirve y como aplicar la disciplina positiva en los niños? - Cuentanos Honduras
También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.
Facebook Instagram WhatsApp Web
Fuente de consulta: