En este informativo encontraras actividades que puedes implementar para mitigar el estrés si te encuentras en un albergue producto de las emergencias naturales que azotaron al país el año pasado.
En la actualidad existen aún un gran número de personas que, junto a sus familias, se encuentran viviendo en un albergue, esto como consecuencia tras las pérdidas de sus viviendas o lugares donde Vivian tras los embates que causaron los huracanes ETA e IOTA, provocando una crisis humanitaria en el país.
Albergues y afrontamiento emocional:
Los albergues son lugares o espacios cuyo objetivo es brindar resguardo y protección ante un tipo de emergencia, sabemos que eso espacios tienden a estar saturados y las condiciones de comodidad también llegan a ser bastante precarias, así que es totalmente esperable que las personas que se encuentren viviendo en esos sitios atraviese y desarrollen conflictos emocionales, como Estrés, entre otros.
Te presentamos actividades que podrías utilizar para mitigar o disminuir el Estrés, que podría provocar el encontrarnos viviendo en un Albergue:
Asumir y reconocer: que algo ha cambiado en nuestras vidas, aceptar este proceso nos permite darnos cuenta de nuestra situación y con ello podemos ayudar a construir a trazarnos un plan de acción.
Buscar espacio de dialogo: desarrolla grupos, buscar personas que deseen reunirse a determinado momento del día para compartir experiencias, momentos o simplemente para conversar ayuda fortalecer nuestra autoestima y a fomentar la empatía, no estás solo.
No te estanques, no te acostumbres: comienza a desarrollar acciones que te permitan generar un cambio de la situación en la que te encuentras, por ejemplo: búsqueda de empleo, alternativas de apoyo en la comunidad, inscríbete en cursos gratuitos (aprende algo nuevo).
Permítete sentirte mal: explora esas emociones, no las reprimas, libérate de ellas.
Evita: el consumo de alcohol o drogas para aliviar como te sientas.
Puedes intentar: dentro de lo posible alimentarte y dormir bien.
Estructura tu tiempo: realiza actividades que te permitan estar ocupado.
Haz actividades que te hagan sentir útil, bien y solidario: recuerda que otras personas están atravesando tu misma situación, pueden apoyarse los unos con los otros. Fortalece tu capacidad para relacionarte con otras personas.
Recuerda: es esperable que te sientas ansiosa (o), preocupado o que caigas en una rutina sin propósito, esto podría alejarte de la capacidad de recuperarte de esta situación, así como de identificar estrategias para afrontar este evento. Practica estas actividades y compártalas a otras personas que conozcan que consideres que esta información les será útil.
Si deseas contactar al equipo de Cuéntanos puedes escribirnos a nuestras redes sociales:
También te puede interesar: Albergues habilitados por alerta de Huracán
Recuerda que puedes contactarnos o visitarnos haciendo clic o tocando el icono de cualquiera de nuestras redes sociales:
Facebook, Instagram, WhatsApp, Web
Si tienes una emergencia, debes llamar al 911 y solicitar ayuda.
Fuente: https://www.academia.edu.PRIMER_APOYO_EMOCIONAL http://cidbimena.desastres.hn/SaludMentalTotal.pdf