En este informativo te compartimos datos importantes acerca de la protección internacional de los refugiados, intentando resaltar la realidad de millones de personas en el mundo, las cuales se ven en la obligación de abandonar sus hogares por diversas razones, mimos que puedes tener protección.
Refugiados
Una persona refugiada es aquella que es obligada a dejar su país debido a problemas internos, como conflictos armados, persecuciones y todo tipo de violencia.
El Día Mundial del Refugiado se conmemora cada 20 de junio, pretende visibilizar la situación de millones de personas en el mundo entero que se encuentran en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus naciones de origen.
Antes de su designación oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día mundial se conocía anteriormente como el Día de los Refugiados de África.
La Realidad de los Refugiados en el mundo:
Según las fuentes que proporciona El Banco Mundial y CNUR, Los países que generan la mayor cantidad de refugiados incluyen (en orden) la República Árabe Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar, Somalia y Sudán. En 2018, más de la mitad (56 %) de los refugiados del mundo provenían de esos seis países. El número de refugiados de Siria, Sudán del Sur y Myanmar aumentó rápidamente en los últimos dos años.
La Protección Internacional de los Refugiados.
Comienza por garantizar su admisión en un país de asilo seguro, garantizar el reconocimiento del asilo y asegurar el respeto de sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a no ser regresado forzosamente a un país donde su seguridad o supervivencia estén amenazadas, ACNUR.
El 17 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Pacto Mundial sobre los Refugiados, un marco para una distribución previsible y equitativa de la carga y la responsabilidad, reconociendo que una solución sostenible a las situaciones de refugiados no se puede lograr sin la cooperación internacional.
ACNUR o también llamado Agencia de la ONU para los Refugiados, es el organismo encargado de la protección de los refugiados y los desplazados internos. Comparte la gestión y la coordinación de los campamentos con la Organización Internacional para la Migraciones (OIM); y la de los albergues de emergencia con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Te compartimos información de algunas organizaciones que forman parte de Cuéntanos, que entre sus objetivos está brindar apoyo a personas en situaciones de refugiados, desplazado o retornados:
• Consejo Noruego para Refugiados
• Organización Internacional para las Migraciones - OIM Honduras
• Fundación Alivio del Sufrimiento
Nota: recuerda que tienes derechos como migrante y puedes refugiarte en un lugar seguro.
Es importante sensibilizar a la población acerca de esta realidad, visibilizar esta problemática serviría como apoyo para que la ayuda adecuada comience a llegar a todas esas personas. Que las grandes naciones comiencen a tomar acciones al respecto y que sobre todo se puedan asegurar los derechos de todos y todas, en igualdad de condiciones. Nadie debería de huir de su propio hogar, ese espacio tendría que ser su lugar seguro, sin embargo, para muchos eso no es posible.
También te puede interesar: ¿Cómo apoyar a las personas migrantes durante la ruta migratoria?
Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito; todos los días de la semana de lunes a domingo en un horario de 7:30 am a 11:00 pm.
Facebook Instagram WhatsApp Web
Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.
Fuente de consulta:
https://www.acnur.org/dia-mundial-del-refugiado.html
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-refugiado