_Sabes_c_mo_actuar_cuando_un_familiar_o_ser_querido_te_revela_su_orientaci_n_sexual.png

 

En el siguiente informativo encontraras una breve orientación acerca del proceso de aceptación y tolerancia, con el que debes de contar si te enfrentas a la experiencia que un familiar o ser querido te revela su orientación sexual.

“Salir del closet”, supone un proceso que requiere mucho valor, aceptación y amor propio, es una decisión que no se toma a la ligera, a pesar de que para algunos el proceso resulta ser más sencillo que otros; sin embargo, no desmeritaría el hecho que es una decisión que va acompañado de mucha incertidumbre, temor y posiblemente vergüenza; pero también, de un deseo enorme de ser libre y empezar una relación de amor propio y aceptación consigo mismo.

Tomar esta decisión es liberadora para quien lo vive, puede llevar tiempo. Incluso algunos o algunas podrán verse en la necesidad de hacerlo a muy temprana edad, (niñez u adolescencia) y otros esperan hasta la adultes. Independiente el tiempo que les tome es su decisión y nunca podemos forzar a alguien a que hable acerca de ello, si aún, no se considera listo o seguro de hacerlo.

Estas son algunas sugerencias que hacer para apoyar a alguien que ha decidido compartirte su orientación sexual:

  1. Si se trata de tu hijo (a) o algún familiar cercano, es importante que le brindes apoyo y aceptación. Tal vez te resultara al principio difícil de entender, pero es algo que no podemos cambiar; el amor es la mejor forma decir, te acepto tal y como eres.
  2. No juzgue, no señale. Si bien es cierto el mundo ahora es receptivo ante este tipo de procesos, sigue habiendo un porcentaje importante de personas que este tema supone rechazo y discriminación. Alguien que asume su orientación sexual abiertamente se enfrentara a distintos momentos de rechazo, no debería ser la familia que se supone que es lugar que debe brindar seguridad y amor, quien lo haga sentir que no está bien.
  3. Aprende más. Busca información acerca de la diversidad sexual, empápate del tema, incluso muéstrate interesado por querer saber para no cometer errores. Todos estamos aprendiendo, pero en compañía, el proceso es más saludable.
  4. Identifica las señales de alerta. Las estadísticas indican que un gran porcentaje de la población LGBTIQ+ ha experimentado al menos una vez en su vida depresión e ideación suicida producto del rechazo que sufren por parte de sus figuras más importantes (familia). Así que esté atento a cualquier señal que indique que su salud mental se está viendo perjudicada.
  5. Celebre y apoye la expresión personal de su ser querido. Somos seres diversos e individuales, y eso nos vuelve únicos. Ser diferente no nos vuelve malos, no aceptar que el amor viene en presentaciones distintas es una actitud egoísta.

Recuerda: la diversidad sexual, la orientación sexual, es tan diversa como la vida misma. No pretendamos entenderlo todo de una vez, habrá siempre dudas y cosas con las que no estaremos de acuerdo; sin embargo, todos y todas merecemos respeto. Nuestros gustos no definen el tipo de ser humano que somos, nuestras acciones y como tratamos a los otros, sí.

Este tema también puede interesarte, solo ingresa al link: Descubre como la discriminación pone en peligro la vida de las personas - Cuentanos Honduras

Recuerde que puede solicitar más o información acerca de este tema y cualquier otro  ingresando a www.cuentanos.orgoseguirnos en nuestras redes sociales: 

Facebook: https://bit.ly/3jxBJxW

Instagram: https://bit.ly/31GBiLK

Web: www.cuentanos.org

WhatsApp: https://bit.ly/2Trcinf

 

Fuente:

Salir del clóset: información para padres de adolescentes de la comunidad LGBTQ - HealthyChildren.org

Qué hacer cuando un hijo se declara homosexual o gay (aarp.org)