La Tristeza, qué es y cómo afrontarla
En este informativo, aprenderás como puedes hacer para afrontar la tristeza. Ya que es una de las emociones básicas de todo ser humano.
¿Qué es la tristeza?
Es un tipo de dolor tanto afectivo como emocional, provocado por una situación específica y real, el cual se expresa mediante el llanto y rostro abatido, así como la falta de apetito o la falta de fuerzas o debilitamiento mental entre otros.
¿Síntomas de la tristeza?
- Perdida de interés y disminución de la energía
- Ansiedad o vació
- Dificultad para concentrarse o tomas decisiones relevantes
- No poder dormir por las noches o despertarse temprano
- Pueden surgir sentimientos de culpa o impotencia
- Produce llanto y debilitamiento
- Cambios en la conducta alimenticia
- Dolores de cabeza
Conversar es importante
la conversación es una herramienta muy importante y poderosa donde tu puedes expresar lo que sientes con alguien de tu confianza, de esta manera, podrás sobrellevar los momentos difíciles y reducir considerablemente los niveles de estrés.
¿Cómo puedo cuidarme a mí mismo de la tristeza?
Lo más importante es que puedas acudir con un profesional de la salud mental que te brinde terapia y de esta manera sentirte mejor poco a poco. Recuerda no presionarte demasiado durante ese tiempo y una de las cosas más importantes que puedes hacer es volver a realizar esas cosas que solías hacer antes.
Si te sientes triste y quieres platicar sobre tu situación o problema puedes escribirnos mediante WhatsApp para recibir apoyo psicosocial de manera gratuita, segura y confidencial presionando Aquí.
Palabras Clave: Ansiedad, Depresión, emociones
Nota: la tristeza conlleva a la depresión y los pensamientos negativos, si Si usted o alguien que conoce se encuentra en peligro inmediato o está pensando en hacerse daño puede escribirnos a nuestro WhatsApp para recibir apoyo: +50499117158
También te puede interesar: Aprende a identificar los signos y síntomas de la depresión
También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.
Facebook Instagram WhatsApp Web
Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.
Fuente de consulta: Instituto Nacional de Salud Mental (NIH)