En este informativo encontrarás información relacionada sobre el significado del otro grupo de letras que describen a las personas de la comunidad LGBTIQ+
Todos y todas más de una vez nos hemos preguntado, que significan el resto de las letras con las que se identifican a las personas de comunidad LGBTIQ+, ya que antes estas abreviaturas eran más estándar y se componían por LGBT pero el mundo avanza, la tecnología e incluso el idioma también evoluciona constantemente dando paso a que las personas pueden sentirse incluidas, cómodas al momento de describirlas o identificarlas, nuestro lenguaje se ha vuelto más enriquecedor y diverso.
Es por ello que te explicamos que significan las demás letras que componen las abreviaturas de identidad LGBTIQ, sin embargo, daremos una breve descripción de las primera 4 que son más conocidas por la población L: Lesbianas, G: gays, B: bisexuales y T: transexuales.
Q: QUEER
Es un término con la que se identifican aquellas personas que viven sin etiquetas de genero tradicionales con respecto a su sexualidad, es decir no se necesitan una etiqueta para identificarse, son simplemente personas.
I: INTERSEXUAL
Personas que nacen con cromosomas sexuales, genitales externos o un sistema reproductor interno que no se considera estándar para hombres o mujeres. Los padres y los médicos generalmente eligen el sexo del niño, lo que lleva luego a cirugías o tratamientos hormonales. Algunos adultos intersexuales quieren que esta práctica termine porque el sexo de uno al nacer puede no estar alineado con su propio sentido de género o identidad.
N: NO BINARIO
Uno de los términos más comunes para describir a las personas que no se identifican como hombres o mujeres. Algunos pueden tener un género que combina elementos masculinos y femeninos, o pueden no identificarse con ningún género. Pueden sentirse representades con el pronombre neutro (e), como elle, pero también como ella o él. Es una decisión personal.
T: TRANSGÉNERO
A diferencia de las personas no binarias, las personas transgénero pueden identificarse como hombres o mujeres. Lo que los dos grupos comparten es el sentido innato de que su identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer.
C: CISGÉNERO
El prefijo "cis" significa "en este lado". Agregarlo al sufijo "género" crea una palabra para alguien cuya identidad de género se alinea con el sexo que se les asignó al nacer. En otras palabras, alguien que no se identifica como transgénero.
A: ASEXUAL
La asexualidad es una orientación sexual caracterizada por la falta de atracción sexual, pero no descarta la atracción romántica.
P: PANSEXUAL
El prefijo "pan" lo dice todo. Pansexual es un adjetivo para aquellos que se sienten atraídos por todo tipo de personas, independientemente de su género u orientación sexual.
Recuerda: Que el sexo, el género e identidad de género no tienen el mismo significado. Es nuestra responsabilidad informarnos y aprender acerca de este tema señalar o etiquetar a alguien de forma apresurada.
Si deseas conocer más acerca de este tema o conversar con alguien del equipo de Cuéntanos, puedes escribir a través de nuestras redes sociales, es gratuito y confidencial:
Facebook: https://bit.ly/3jxBJxW
Instagram: https://bit.ly/31GBiLK
Web: www.cuentanos.org
WhatsApp: +504 9911-7158
Pagina Amnistía Internacional Discriminación - Discriminación - Amnistía Internacional (amnesty.org)
Página de La Asociación de Periodistas LGBTQ Terminología Terminología | Libro de estilo sobre temas LGBTQ (nlgja.org)
Blog P. NITAS LGTBIQ+ Terminología de la diversidad | Ilustración género | pnitas.es