_Qu__es_un_sue_o_y_por_que_so_amos.png

 

En este informativo, aprenderás que los sueños son una serie de imágenes o sucesos que nos imaginamos mientras dormimos, lo cuales, percibimos como reales.

¿Por qué soñamos?

1. Una de las funciones de soñar es para seleccionar y desechar aquellos recuerdos relevantes.
2. Los sueños pueden reflejar algo que nos inquieta como una preocupación, pero no siempre será así.
3. A la hora de quedarnos dormidos, desactivamos el centro de lógica, por lo que es común que al despertarte te parezca extraño lo que soñaste.

¿Siempre soñamos?

Si, tu sueñas todas las noches, sin embargo, no siempre recuerdas lo que soñaste, hay teorías que dicen que no recuerdas tus sueños debido a que no le prestaste la suficiente atención o no fue un sueño relevante para ti, otra teoría dice que recordaras los sueños justo cuando te levantas y acaba el sueño o lo recordaras si este te afecto emocionalmente.
Características de un sueño:

Contienen imágenes, sonidos, sensaciones y emociones que aparecen en tu mente mientras duermes. Generalmente, está basado en las experiencias de ayer. Se cree que todos soñamos entre 3 y 6 veces cada noche, y además también se cree que los sueños duran entre 5 y 20 minutos.

Fases o etapas del sueño:

Etapa 1: Esta etapa es la transición entre la vigilia y el sueño.
Etapa 2: Al llegar a la etapa 2, está dormido.
Etapa 3: Esta etapa se llama sueño profundo o sueño de ondas lentas, por un patrón específico que aparece en las mediciones de la actividad cerebral. Por lo general, se pasa más tiempo en esta etapa al inicio de la noche.

Nuestro cerebro no descansa, aunque durmamos, nuestro cerebro estará activo toda la noche, es decir, trabaja 24 horas al día los 7 días de la semana.


Nota: Aunque muchos estudios se ocupan de ellos, los sueños siguen siendo un gran misterio para los científicos hoy en día.

También te puede interesar: Conoce cuales son los diferentes Trastornos del Sueño 

También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.

Facebook 

Instagram 
WhatsApp 

Web 

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.

Fuente de consulta: Espacio psicofamiliar