MicrosoftTeams-image__27_.png

 

En el siguiente informativo, podrás conocer algunas organizaciones que brindan apoyo/atención a mujeres víctimas de violencia gratuita, en algunos departamentos de Honduras.

¿Qué es la violencia?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

A continuación, te compartiremos algunas opciones de organizaciones que brindan apoyo a mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia:

  • Apoyo a mujeres del municipio San Manuel (Cortes): Brinda acompañamiento a mujeres del municipio con un servicio especial en caso de sufrir algún tipo de violencia basada en género. Requisitos: Presentar documentación y el costo es gratuito. Mas Información AQUÍ https://honduras.cuentanos.org/es/articles/8641085188125
  • Red de Mujeres Huellas Femeninas Municipio de Potrerillos:  enfocada en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, brinda servicios de asesoría, acompañamiento, emprendimiento y formación técnica en INFOP. Si deseas más información puedes ingresar AQUÍ https://honduras.cuentanos.org/es/articles/8641082480029
  • Unidad de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (UDIMUF) Ubicada en La Ceiba: Atención integral en asesoría, acompañamiento Legal y Psicológico a Niñas, Adolescentes y Mujeres Víctimas de Violencia basada en Genero, Abuso Sexual entre otros servicios, si deseas más información, puedes ingresar AQUÍ https://honduras.cuentanos.org/es/articles/8640984120733
  • Apoyo Mutuo entre Mujeres-Honduras: Ubicada en Choloma, Cortes se centra en la erradicación de la violencia de género, a través de talleres, foros, charlas, encuentros, talleres de formación, entre otros servicios, si deseas saber más acerca de la organización puedes ingresar AQUÍ https://honduras.cuentanos.org/es/articles/8640955759517
  • Departamento Municipal de La Mujer: Ubicada en el municipio de La Lima, Cortes, la cual brinda servicios de asistencia legal, psicológica, talleres de emprendimiento entre otros servicios. Para más información ingresa AQUÍ https://honduras.cuentanos.org/es/articles/8641084974109
  • Centro de Atención - Ciudad Mujer Tegucigalpa: la cual brinda servicios de atención psicológica, manejo de grupos de apoyo, asesoría y representación legal, asistencia e investigación policías entre otros servicios. Si deseas más información ingresa AQUÍ https://honduras.cuentanos.org/es/articles/7643263731229
  • Organización Alzando la Voz: Provee información de como acceder a servicios que brindan apoyo a mujeres sobrevivientes de abuso físico, sexual, psicológico entre otros. Si deseas más información ingresa AQUÍ https://honduras.cuentanos.org/es/articles/8641084512797
  • Gestión de Casos, Protección y Empoderamiento de la Mujer: la gestión de casos identifica, apoya y conecta sobrevivientes de VBG a servicios para satisfacer sus necesidades y proveer servicios individualizados psicosociales que se centran en la sobreviviente para superar la violencia y mitigar efectos negativos en su vida y bienestar. Si deseas más información ingresa AQUÍ https://honduras.cuentanos.org/es/articles/6044220642717

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

Nota: “Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres no te quedes de brazos cruzados. Actúa”

 

También te puede interesar: ¿Cómo interponer una denuncia si eres mujer víctima de violencia doméstica? https://honduras.cuentanos.org/es/articles/6575059890333

 

Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.

Facebook    Instagram    WhatsApp     Web

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.

 

Fuente de consulta: Cuéntanos Honduras https://honduras.cuentanos.org/es